Etiqueta: Inclusión

| Por Fernando Porta | Aporta un criterio para avanzar en el cambio estructural, proponiendo que el eje para la política industrial debe descansar en la dimensión mesoeconómica. Históricamente la composición sectorial de la producción, las estructuras de mercado, el funcionamiento de los mercados de factores y las instituciones que encuadran el aparato productivo han condicionado su evolución, por lo que cualquier estrategia de cambio debe apuntar simultáneamente a la interacción entre la secuencia de incorporación de innovaciones en los procesos, productos e instituciones con la densidad de complementariedades en la estructura productiva. En estos términos, dada la necesidad de superar la heterogeneidad productiva y social de los que adolece la estructura económica argentina, se requiere de un Estado que, además de recuperar y estimular el crecimiento, tenga la capacidad de intervenir activamente en la definición de un perfil productivo capaz de enfrentar de manera eficaz y sostenida el desafío de alcanzar la equidad y la inclusión social.

| Por Andrea Alliaud | Entre los rasgos que asume esta temática en la región se encuentran el rol central del Estado, la prolongación de las carreras, un mayor protagonismo de las prácticas y proyectos formativos más vinculados al quehacer profesional. Sin embargo, para un mejor resultado, estos procesos requieren valorizar la experiencia de los actores involucrados, como también un contexto de políticas públicas que promuevan la inclusión social y el desarrollo.

| Por Sandra Valdettaro | En el escenario de heterogeneidad y conflicto presente en los espacios urbanos, el desafío de los gestores culturales es generar políticas que apunten a la inclusión social, la democratización y la participación amplia, en especial de los sectores tradicionalmente excluidos.

| Por Lizzie Wanger y Luis Cabeda | La conducción de las escuelas secundarias es clave para generar entornos cotidianos de aprendizaje e inclusión. Así y todo, pocos docentes reciben capacitación sobre la dirección de estas instituciones. El Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” –realizado entre 2013 y 2015– se propuso este objetivo, pero fue interrumpido por las actuales autoridades nacionales.

| Por Sandra Elizabeth Jaurena | Con la nueva ley, el nivel secundario es considerado oficialmente en función de una perspectiva que supone la integración y la participación de los jóvenes, en contraste con el paradigma “meritocrático” predominante. Se analizan aquí los logros y los desafíos pendientes, según la mirada de los trabajadores de la educación.

| Por Gisela Andrade y Débora Schneider | A partir de un proyecto lanzado en 2013 por el Ministerio de Educación nacional, distintas universidades, municipios y comunidades coincidieron en la creación de escuelas secundarias con el objetivo de incluir a jóvenes en situación de desigualdad social y educativa. Por medio de diseños innovadores, se priorizó el fortalecimiento de los derechos de los estudiantes y el acompañamiento de sus trayectorias educativas reales.

| Por Claudia Bracchi | Para que la escuela secundaria sea un verdadero lugar de inclusión y desarrollo integral es imprescindible defender los marcos normativos y las prácticas que entienden al cuidado mutuo como derecho. Solo a partir de la confianza, la solidaridad y la responsabilidad por los demás es posible concebir un aprendizaje que incluya la oportunidad de pensarse como sujeto creador de un proyecto de vida, en compañía de otros.