Categoría: N° 57

| Por CIPDH y Pierre Sané | Como respuesta al proceso de globalización que condujo a una lógica proteccionista en los países centrales, con efectos altamente negativos para nuestros pueblos, los Estados del Sur dieron muestras, en los últimos años, de su determinación de unir fuerzas para liberarse de la dependencia de las grandes potencias del Norte y construir una relación democrática entre iguales que facilite la construcción de un mundo multipolar. ¿Será posible mantener estos lineamientos en el nuevo escenario mundial?

| Por Pablo César | El cine en África data de los años cincuenta, pero como en el resto del mundo, la digitalización también produjo una democratización, permitiendo que muchos países comenzaran un proceso de valorización y ampliación de sus producciones. El autor, director de varias películas coproducidas con distintos países del continente, nos narra la importancia de la cooperación Sur-Sur en el séptimo arte.

| Por Maguemati Wabgou | Tras años de guerras fratricidas y abusos generalizados contra los derechos humanos, las mujeres angoleñas se han convertido en un actor clave en los procesos de reconciliación y de construcción de paz. Mientras luchan por incorporarse a la esfera de la política y la toma de decisiones, asumen un mayor liderazgo en la reconstrucción comunitaria, con una perspectiva distanciada de la patriarcal que promueve relaciones desiguales de género.

| Por María José Becerra | Si bien hoy la mujer es vista en África como un motor privilegiado para alcanzar el desarrollo económico, promover la igualdad social y política y obtener la paz en aquellos lugares donde aún hay conflictos de algún tipo, en muchos lugares continúa padeciendo una condición de sumisión e inferioridad la gran mayoría de las veces invisibilizada. Allí reside entonces un gran desafío para el progreso del continente: hacer visible el rol de la mujer en la sociedad.

| Por María del Pilar Bueno | La conformación del Grupo Africano de Negociadores ha permitido a África mejorar y fortalecer sus posiciones en la negociación climática multilateral, dejando de lado la heterogeneidad característica del continente, que durante años se expresó en la dificultad para aunar posiciones frente a los efectos adversos del cambio climático. En función de la experiencia acumulada, todo indica que esta seguirá siendo la estrategia utilizada en los foros internacionales.

| Por Diego Buffa | Las imágenes más frecuentes que nos llegan del África Subsahariana se vinculan a conflictos armados y sus consecuentes secuelas de muerte, hambrunas y campos de refugiados. El siguiente texto invita a reflexionar acerca de nuevas narrativas surgidas desde el final de la disputa Este-Oeste, dejando de lado la visión de enfrentamientos entre Estados e incorporando la dimensión intraestatal.

| Por Jonuel Gonçalves | Sudáfrica y Brasil tienen muchas similitudes en su historia como Estados, dos coyunturas y dos historias con fuertes semejanzas y una historia económica marcada por oscilaciones constantes entre períodos de aceleración en el crecimiento y períodos de estancamiento o incluso un retroceso. Con mercados internos estrechos, donde la miseria ha sido reducida, pero no la pobreza, las elites muestran serias dificultades para renovar o sustituir los modelos económicos vigentes y garantizar el crecimiento y la elevación real del nivel de vida.

| Por Carla Morasso | En lo que va del siglo XXI ambos países han atraído las miradas extranjeras por sus performances económicas, recibiendo importantes montos de inversión extranjera directa. Sin embargo, los cambios acaecidos en el sistema internacional en los últimos años están impactando de lleno en el devenir de estos Estados. Es función de las elites gobernantes distribuir las ganancias con criterios de inclusión social y desarrollo humano, limitando así la posibilidad de generación de escenarios de inestabilidad extrema.

| Por Agustina Marchetti | Tras 27 años de conflicto armado, el país se encontraba devastado. El camino de la reconstrucción nacional se vio favorecido por un crecimiento económico acelerado como consecuencia del boom del petróleo de los primeros años del siglo XXI. Sin embargo, la crisis de 2008 frenó este proceso y puso a Angola ante el desafío de desarrollar planes integrales y eficientes de políticas públicas que permitan afrontar la desaceleración de la economía mundial sin sufrir exageradas consecuencias.

| Por Luz Marina Mateo | Desde 1963 Sahara Occidental pelea por constituirse en un Estado soberano. Mientras Marruecos mantiene el control del territorio en base al uso de la fuerza física, la explotación de los recursos naturales y la construcción de un “otro” inferior y subalterno, la realpolitik aplicada desde los centros de poder mundial obstaculiza un proceso de descolonización. Así, mientras negocia la realización del referéndum de autodeterminación, el pueblo saharaui lucha para que su situación no quede invisibilizada a la opinión pública internacional.