Etiqueta: Territorio

| Por Paola Bolados | El sistema impuesto en las últimas cuatro décadas configura el centro de los conflictos socioambientales/territoriales actuales. La privatización de las aguas y el mercado creado en torno a ellas generaron una crisis que vulnera los derechos humanos de muchas comunidades. A su vez, el imaginario minero que históricamente ha animado al país se quebró en el último período, mostrando su impacto negativo sobre el territorio y la salud de las poblaciones. Esto se ve respondido por una nueva racionalidad eco-socio-ambiental, que nace de las organizaciones autoconvocadas.

| Por Astrid Ulloa | Las transformaciones naturales y sociales producidas por los extractivismos tienen efectos diferenciados de acuerdo con el género, la etnia y la territorialidad. Procesos tales como el cambio climático, el acaparamiento del agua o la minería, así como también las respuestas y acciones que se han intentado, presentan problemáticas específicas cuando se trata de las mujeres. En este escenario surgieron los feminismos territoriales, liderados por indígenas, afrodescendientes y campesinas.

| Por Catalina Toro Pérez | En Colombia, varias comunidades se pronunciaron contra el establecimiento de proyectos de minería y explotación petrolífera en sus tierras. Desde sectores del Estado y las empresas involucradas se las acusa de estar en contra del interés nacional. Frente a esto, los protagonistas locales –en muchos casos, mujeres– se plantean nuevas estrategias de resistencia y diversas formas de acción.

| Por Gian Carlo Delgado Ramos | Los últimos años evidenciaron un corrimiento de la frontera extractiva, en especial en los países emergentes. Como nación históricamente minera, México enfrenta riesgos que amenazan su singular biodiversidad y su multiculturalidad. La resistencia social creciente se traduce en un aumento de los conflictos ambientales. De un lado, las empresas locales y extranjeras cuentan con un amplio apoyo del Estado. Del otro, diversas comunidades que sufren el despojo –y, en algunos casos, hasta el asesinato de sus líderes– intentan nuevas formas de articularse en redes.

| Por Orlando Gabriel Morales y Marta M. Maffia | Nuestro país registró en los últimos años un notable incremento de migrantes originarios de países africanos, pero su integración a la sociedad rioplatense se ve dificultada por el desconocimiento social sobre África y sus habitantes. En este tiempo se ha pasado de la invisibilidad a una hipervisibilidad de este colectivo, generando en muchos casos el autoaislamiento de los migrantes, lo que no hace más que imposibilitar el goce efectivo del derecho a un trabajo digno, situación de exclusión que se extiende al ámbito educativo y de la salud.

| Por Adriana Puiggrós | En los últimos doce años la educación universitaria pasó a definirse como un derecho universal y el gobierno desarrolló políticas públicas tendientes a hacerlo efectivo, utilizando quizá como principal herramienta la ampliación de la distribución territorial de la misma. Sin embargo, desde el neoliberalismo se sigue denostando a la universidad gratuita por razones ideológicas. Ante este nuevo escenario, es momento de defender la universidad pública, autónoma y las modificaciones producidas en la última década.

| Por Paula Goltzman | La asistencia y la prevención parecen tener cada una su territorio específico: el institucional y el comunitario. Sin embargo, esta diferenciación lo que hace es ocultar las relaciones de poder que generan la desigualdad que da forma a la vulnerabilidad de los sujetos. Un abordaje diferente que busca alimentar nuevas formas de relaciones que permitan transformar lo instituido.

| Por Pamela Natali y Jorgelina Giayetto | La existencia de marcadas disparidades al interior de Córdoba se origina, desde el enfoque de la ciencia regional, en los atributos diferenciales del territorio. El estudio de perfiles productivos por departamento, conjuntamente con particularidades del mercado de trabajo y las condiciones de vida de la población, ofrecen evidencias en ese sentido.

| Por Gustavo Busso | La volatilidad institucional y los ciclos económicos argentinos han impactado de forma dispar en las estructuras productivas y sociales provinciales, dando lugar a procesos de atracción y expulsión de población. El crecimiento económico de los últimos años generó mejoras en la equidad social y en el acceso a los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. ¿Qué hace falta para mantener esta senda?

| Por José Catalano y Luis Mosse | El Estado es el catalizador de los procesos organizativos en el territorio. Su rol es fundamental para que las organizaciones locales puedan consolidar los procesos de ocupación territorial y generación de empleo genuino en pos de lograr la soberanía y seguridad alimentarias, garantizando así un desarrollo productivo con equidad social y sostenibilidad ambiental.