Etiqueta: Extractivismo

| Por Héctor Alimonda | A fines de 2015, una avalancha de residuos tóxicos de minería destruyó la cuenca de este curso de agua en Minas Gerais. Toda la vida acuática fue eliminada y poblados enteros fueron arrasados. Distintos sectores y niveles de poder tuvieron su cuota de responsabilidad
en este desastre ecológico.

| Por Marian Sola Álvarez | En las últimas dos décadas, el sector minero –concentrado en desarrollos a gran escala y vinculado a capitales transnacionales– fue el segundo en mayor crecimiento exportador, después de la soja. En este contexto, la movilización popular de vecinos autoconvocados resultó esencial para lograr y sostener normativas que protegieran los territorios locales. Sin embargo, en el nuevo escenario político se busca profundizar aún más el camino extractivista y se relativizan los riesgos que estos proyectos suponen para el entorno natural y las poblaciones.

| Por Paola Bolados | El sistema impuesto en las últimas cuatro décadas configura el centro de los conflictos socioambientales/territoriales actuales. La privatización de las aguas y el mercado creado en torno a ellas generaron una crisis que vulnera los derechos humanos de muchas comunidades. A su vez, el imaginario minero que históricamente ha animado al país se quebró en el último período, mostrando su impacto negativo sobre el territorio y la salud de las poblaciones. Esto se ve respondido por una nueva racionalidad eco-socio-ambiental, que nace de las organizaciones autoconvocadas.

| Por Carlos Reboratti | Una breve comparación general entre la producción sojera en la Argentina y la minería a gran escala muestra el inconveniente de subsumirlas bajo una misma conceptualización a la hora de analizar el paradigma neoextractivista. Por sus características diferenciales, el caso de la soja plantea un escenario en el que las propuestas concretas para volver más sustentable la actividad pueden ser más rápidas, eficientes y factibles, siempre y cuando se cuente con la intervención del Estado.

| Por Guillermo Castro H. | Por su excepcional condición de istmo entre dos océanos, el país ha visto organizadas su economía y su sociedad de acuerdo con lo que se ha dado en llamar un modelo “transitista”, directamente vinculado al crecimiento del extractivismo en América latina y centrado en el uso del Canal. Entre las consecuencias negativas se encuentran el deterioro ecológico, el desarrollo desigual, la centralización del poder y la extrema concentración y transnacionalización de los beneficios.

| Por Astrid Ulloa | Las transformaciones naturales y sociales producidas por los extractivismos tienen efectos diferenciados de acuerdo con el género, la etnia y la territorialidad. Procesos tales como el cambio climático, el acaparamiento del agua o la minería, así como también las respuestas y acciones que se han intentado, presentan problemáticas específicas cuando se trata de las mujeres. En este escenario surgieron los feminismos territoriales, liderados por indígenas, afrodescendientes y campesinas.

| Por Lorenzo Langbehn y Mariana Schmidt | La expansión de la frontera agrícola y ganadera implicó la deforestación de vegetación nativa en varias provincias del norte argentino, afectando a las poblaciones. A la presión que generan las ventajas económicas de integrarse a los circuitos del modelo agroexportador, se suma la limitada aplicación de la legislación y los mecanismos destinados a proteger el ecosistema natural de la zona.

| Por Catalina Toro Pérez | En Colombia, varias comunidades se pronunciaron contra el establecimiento de proyectos de minería y explotación petrolífera en sus tierras. Desde sectores del Estado y las empresas involucradas se las acusa de estar en contra del interés nacional. Frente a esto, los protagonistas locales –en muchos casos, mujeres– se plantean nuevas estrategias de resistencia y diversas formas de acción.

| Por Gian Carlo Delgado Ramos | Los últimos años evidenciaron un corrimiento de la frontera extractiva, en especial en los países emergentes. Como nación históricamente minera, México enfrenta riesgos que amenazan su singular biodiversidad y su multiculturalidad. La resistencia social creciente se traduce en un aumento de los conflictos ambientales. De un lado, las empresas locales y extranjeras cuentan con un amplio apoyo del Estado. Del otro, diversas comunidades que sufren el despojo –y, en algunos casos, hasta el asesinato de sus líderes– intentan nuevas formas de articularse en redes.