Número 6
NÚMERO 6
¿LA CLASE OBRERA VA AL PARAÍSO?
EMPLEO
EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS EL MUNDO DEL TRABAJO REGISTRÓ IMPORTANTES TRANSFORMACIONES, DESDE REFORMAS EN EL MARCO LEGAL HASTA LOS CAMBIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL. ES TIEMPO DE HACER UN BALANCE.


Reformas laborales durante la convertibilidad y la posconvertibilidad

Reflexiones sobre la flexibilidad laboral

Acerca del cooperativismo de trabajo en la Argentina

La renovada presencia de los sindicatos en la Argentina contemporánea

Las relaciones laborales en la Argentina actual: diálogo social y negociación colectiva

Educación y trabajo: calificaciones y formación profesional

El mercado sexista

El trabajo decente: la concepción de la OIT y su adopción en la Argentina

Trabajo decente versus trabajo digno: Acerca de una nueva concepción del trabajo

La seguridad social en la posconvertibilidad: de privilegios a derechos universales

Seguridad Social: marchas y contramarchas en la protección, la seguridad y el reconocimiento de derechos, 2002-2011

Políticas de empleo: una visión sintética de largo plazo (1989-2011)

Echar luz sobre el trabajo infantil: La experiencia del Observatorio De Trabajo Infantil y Adolescente
REPORTAJES:
A partir de la presente edición, nuestra revista incorpora un nuevo formato de reportajes. Cada nuevo número irá acompañado, en nuestra página web, de una serie de tres entrevistas que abordan, a través del lenguaje audiovisual, las experiencias de distintos actores sociales vinculados a la temática central del volumen.
En esta oportunidad, y tratándose del mundo del trabajo, encontrarán reportajes a un trabajador del subterráneo de Buenos Aires, al presidente de la cooperativa que gestiona un frigorífico recuperado por sus trabajadores (Torgelón 58), y a dos recuperadoras urbanas del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), quienes además se encuentran vinculados por dos elementos que los distinguen de la mayoría de los trabajadores: el reconocimiento de haber llegado al lugar que hoy ocupan como resultado de un proceso de lucha colectiva, y la visión optimista de su trabajo en cuanto al rol que este tiene en su constitución como sujetos.
Esperamos que puedan disfrutarlos y que esta nueva experiencia enriquezca las visiones que sobre la realidad cotidiana intentamos construir en forma conjunta.
Any Alfonso y Débora Alfonso
Recuperadoras urbanas. Movimiento de Trabajadores Excluidos.
El reportaje nos muestra un día en la vida de dos recuperadoras urbanas, término que reemplaza a la palabra cartonera/o a partir de un acuerdo firmado con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y que regula su actividad.
Cuestiones muy sensibles como la eliminación del trabajo infantil, el reconocimiento de los vecinos, la solidaridad entre las trabajadoras y trabajadores, la posibilidad de contar con un jardín maternal y las ganas de seguir estudiando y creciendo, sumadas a la posibilidad de contar con una obra social y aportes jubilatorios, son algunas de las mejoras experimentadas en lo cotidiano que hacen a la percepción de tener, por primera vez, un “trabajo”.
Estos avances, imposibles de lograr sin la fuerza que da la organización, son narrados sobre las imágenes del recorrido que realizan diariamente por la ciudad dos trabajadoras que buscan, en lo que otros tiran, su medio de vida, y para quienes “querer aprender es querer crecer”, teniendo presente además que con el trabajo se aprende.
Walter Bassus
Conductor, Metrovías (SUBTE)
Con el telón de fondo de un recorrido por las entrañas de la ciudad, este reportaje a un conductor de una formación del subterráneo de Buenos Aires es también un recorrido por los últimos 25 años de historia de un servicio público fundamental para la población.
El proceso de privatización del subte, que es en parte el reflejo de la historia del país durante la última década del siglo pasado, el colapso de los medios de transporte a partir de la concentración demográfica, las condiciones laborales y las mejoras en las mismas logradas a partir de la organización de los trabajadores, son algunos de los temas tratados en esta entrevista que nos muestra la vida de un trabajador como cualquier otro, pero para quien el mayor aprendizaje fue ser representante de sus compañeros y contribuir, desde ahí, a ser partícipe de su destino.
Luis Figueroa
Presidente de la Cooperativa de Trabajo Frigorífico Torgelón 58 Ltda.
Al menos dos relatos se superponen en este reportaje. Mientras las imágenes muestran un proceso completo de elaboración, desde el ingreso de la materia prima hasta la obtención del producto final, pasando por todas las etapas intermedias, el entrevistado narra la historia de su vida ligada a una empresa vaciada por sus dueños originales.
El relato de las distintas tareas que le tocó cumplir desde su ingreso hasta este presente que lo encuentra con funciones de administración y representación de la cooperativa, se entremezcla con los problemas que fue generando en los trabajadores la necesidad de organizarse para hacerse cargo de la empresa.
Así, una quiebra no es vista como el final, sino como el principio de algo nuevo, el inicio de un camino de aprendizaje y crecimiento personal, que nos lleva hasta un presente de trabajo y un futuro de esperanza en el cual los trabajadores sienten el orgullo de ser los dueños de su propio destino.
Copyright © 2023 Voces en el Fenix - Diseño: FCE Sistemas