Etiqueta: Martín Schorr

| Por Gustavo García Zanotti, Lorenzo Cassini y Martín Schorr | Retoma la cuestión de economía política de las relaciones de poder detrás de las formas de Estado, particularmente lo que ocurriera en el gobierno de Mauricio Macri. Destaca que en el período, dada la redefinición de la estructura de precios y rentabilidades relativas, hubo un fuerte reposicionamiento de las distintas fracciones del capital, a favor de ciertas actividades ancladas en el procesamiento de recursos naturales y el negocio financiero, mientras que entre los perdedores emergen diversos sectores productivos, en especial la industria manufacturera. Entre los elementos más visibles de esto último aparece la renovada vigencia de una lógica de acumulación más ligada a la financiarización que a la expansión productiva, lo que está relacionado con la posición marginal que ocupa el país en las cadenas globales de valor, los altos grados de oligopolización existentes, la relativa estrechez del mercado interno y la histórica fragilidad de su sector externo. De esto no debería concluirse que se trata de un dominio o explotación del capital productivo por parte del capital financiero. En los años recientes, lo mismo que en etapas previas, las grandes empresas de la economía real han desplegado una lógica de acumulación financiarizada. Si bien una parte del proceso de financiarización de estos capitales corresponde a la búsqueda de ganancias más fáciles y seguras, otro aspecto no menos importante es la necesidad de salvaguardar la plusvalía extraída, ya no solo por fuera del circuito productivo, sino también por fuera del sistema financiero local.

| Por Martín Schorr | En la economía argentina coexisten dos fracciones dominantes: por un lado, el capital concentrado foráneo, con fuerte poder de incidencia sobre el perfil productivo del país, el comercio exterior y las decisiones estatales. Por otro, una gran burguesía replegada en el procesamiento de recursos básicos, en sectores poco dinámicos, generalmente protegidos, y con escaso impacto en la generación de empleo.

| Por Martín Schorr | El libro que se reseña a continuación fue una contribución aguda a la caracterización de una etapa decisiva de la historia nacional. La política de la última dictadura militar que sufrió nuestro país respecto de la deuda externa apuntó a sentar las bases para un cambio estructural lo más irreversible posible en la dinámica de la acumulación del capital en la Argentina. Desde ese momento se articularían y potenciarían los intereses del capital financiero que hasta el día de hoy siguen predominando en nuestra economía.

| Por Martín Schorr | El desarrollo fabril constituye una condición de posibilidad del desarrollo en su sentido más amplio. En ese marco, la deuda de nuestra democracia es alcanzar una intervención estatal planificada, sostenida y dinámica que promueva y asegure en el mediano y largo plazo un reparto equitativo de la renta nacional y la conformación de un sistema industrial integrado, único mecanismo capaz de revertir los efectos regresivos de los largos años de neoliberalismo extremo y los aspectos críticos de la trayectoria fabril bajo la experiencia “neodesarrollista”.

| Por Martín Schorr | A pesar de la extraordinaria recuperación que tuvo el sector industrial tras la crisis de 2001-2002, aún quedan fuertes resabios de la estructura productiva montada en el último cuarto del siglo XX. La primacía en la exportación de productos primarios, la dependencia tecnológica y el rezago histórico de la industria de bienes de capital son los principales problemas a resolver.