Etiqueta: Política exterior

| Por Gladys Lechini | El bajo perfil, un carácter secundario en las agendas e iniciativas esporádicas sin continuidad caracterizan la política exterior local con respecto a los países africanos. Tras un “impulso multilateral” en conjunto con Brasil durante la primera década del siglo XXI y luego de las dificultades producto de la crisis de 2008, queda aún pendiente la consolidación institucional de vínculos, con mucho potencial para ambas regiones.

| Por Eduardo Madrid | Los vínculos con el país vecino dependen en buena medida de la relación que cada uno de ellos adopta frente a las potencias de cada época. Con la asunción de los presidentes Michel Temer y Mauricio Macri, la agenda de las dos naciones vuelve a coincidir, pero esta vez en pos de la reprimarización de la economía y la negociación desventajosa con otros bloques, como la Unión Europea.

| Por Edmundo Aníbal Heredia | A diferencia de la historiografía nacionalista, los historiadores de los vínculos trans-nacionales ponen su mirada en las regiones, como espacios geográficos que se identifican y distinguen por su naturaleza y presencia humana y que son compartidos por dos o más naciones. Desde esta mirada, es posible detectar, por ejemplo, cómo incidieron los planes imperiales y el contexto internacional en el diseño de centros y límites políticos de América latina.

| Por Alejandro Simonoff | A lo largo de la rica historia de este campo disciplinar, es posible observar cómo diversas conceptualizaciones resultan centrales para comprender la variedad de interpretaciones de lo que acontece en la relación del país con el mundo. Nuestra condición periférica impide la transposición mecánica de modelos desarrollados en el centro, aunque algunos de ellos podrían adaptarse, en la medida en que no desvirtúen los dilemas de cómo congeniar los márgenes de maniobra con la inserción.

| Por Carlos Escudé | En un orden interestatal intrínsecamente jerárquico, se hace necesario evitar las confrontaciones que no tienen rédito tangible, lo que no excluye discrepancias con los centros de poder en los casos en que sí lo tienen. Así y todo, el realismo periférico solo podrá apuntalar el desarrollo de un país en tanto se complemente con políticas internas progresistas.

| Por Enrique J. M. Manson | A lo largo de la historia argentina, las iniciativas de política exterior siguieron diversas orientaciones, en buena medida a tono con los proyectos de país en disputa. Desde un rol más subordinado a las potencias occidentales, hasta proyectos más vinculados con la integración sudamericana y la cooperación Sur-Sur. Tras el surgimiento de la Unasur y el fracaso del ALCA, en 2005, los actuales gobiernos retoman la posición supeditada a las metrópolis imperiales.

| Por María Cecilia Míguez | Bajo una retórica que propone “reinsertar” a la Argentina en el mundo, las medidas efectivamente aplicadas apuntan a reeditar la tradicional posición del país como productor de materias primas y receptor de capital en beneficio de actores económicos concentrados. Se parte así de un diagnóstico equivocado acerca de la actual realidad internacional que, sin embargo, resulta favorable a la expoliación de recursos y la valorización financiera.

| Por Gladys Lechini | A lo largo de la historia nuestro país ha tenido una política exterior ambivalente respecto de los países africanos. Al tratarse de un continente tan heterogéneo y múltiple, es importante avanzar con iniciativas de cooperación Sur-Sur que nos permitan complementarnos y enriquecernos mutuamente, beneficiándonos de toda la diversidad disponible.

| Por Carlos Bianco | Con el cambio de gobierno se comenzó a experimentar también un viraje en la política exterior y sobre todo en lo referido a las alianzas regionales. Con un Mercosur frenado, la Argentina inició su proceso de acercamiento a la Alianza del Pacífico como Estado Observador. ¿Qué implicancias tiene esto para nuestro país? ¿Cuáles son las verdaderas intenciones del gobierno en este movimiento? ¿Estábamos realmente alejados de las economías del Pacífico?