| Por Ramiro L. Bertoni | El autor realiza un abordaje histórico conceptual de las cadenas globales de valor y se pregunta si su reorganización podría ser una oportunidad de desarrollo para la región en la que se encuentra la Argentina.
| Por Ramiro L. Bertoni | El autor realiza un abordaje histórico conceptual de las cadenas globales de valor y se pregunta si su reorganización podría ser una oportunidad de desarrollo para la región en la que se encuentra la Argentina.
| Por Nicolás Tereschuk y Mariano Fraschini |
Los autores se preguntan acerca de las consecuencias económicas y sociales que dejará la pandemia en el futuro, en relación, además, al devenir político en cada país de la región sudamericana y de esta como un conjunto.
| Por Damián Paikin | En un marco de recuperación de los valores de sus principales productos de exportación, los países del continente ven repuntar sus cuentas externas. La excepción es la Argentina, que en 2017 sufrió uno de los mayores déficits comerciales de su historia, tendencia que parece acentuarse en 2018.
| Por Alberto D. Cimadamore | Las corrientes principales del pensamiento teórico y la evidencia empírica nos muestran que con la voluntad política no alcanza: se precisan instituciones para resolver colectivamente los conflictos y consolidar el proyecto más importante de la historia contemporánea de Sudamérica.
| Por Juan Carlos Pavoni | En Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay y Bolivia el monocultivo crece a costa de la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente, lo que impone buscar alternativas al modelo productivo de semillas transgénicas y glifosato.