Etiqueta: Vivienda

| Por Gustavo Gamallo | Analiza las características del deterioro material de los hogares en el conurbano a través del tiempo, planteando la insuficiencia de las políticas públicas a la hora de compensar los efectos de la mayor precariedad e inestabilidad en el mercado de trabajo.

| Por Iliana Mignaqui | Si bien la pobreza y la desigualdad no son un fenómeno reciente, en las últimas décadas se acentúo la brecha entre los sectores más ricos y los más pobres de la ciudad. Las características del mercado del suelo y el papel del gobierno municipal son algunos de los factores que contribuyen a esta situación.

| Por Andrea Catenazzi | En nuestro país la población urbana supera el 90%; sin embargo, el acceso desigual a la ciudad no ha sido planteado como cuestión en la agenda de los diferentes gobiernos. Para saldar esta deuda es necesario debatir la función social de la propiedad y de la ciudad, buscando alcanzar una nueva concepción de la propiedad privada que sea compatible con los derechos humanos.

| Por María Cristina Cravino | Las villas son fragmentos de ciudad sin estatus de ciudad, se insertan en una trama urbana que no las reconoce. Esto quedó a la vista en el modo en que fue relocalizada la población de villas y asentamientos linderos al Riachuelo para despejar el camino de sirga y cumplir los requerimientos de la Justicia. Un caso que nos obliga a reflexionar una vez más sobre lo que se considera el derecho a la ciudad.

| Por Raúl Fernández Wagner | En las últimas décadas la política pública de vivienda estuvo más vinculada a la articulación de intereses entre el poder político y el poder económico que a garantizar el acceso al suelo y la vivienda. Sin embargo, la lucha de los sectores populares continúa y se transforma, la lucha ahora es por el derecho a la ciudad.

| Por Ernesto Aldo Isuani | Desempleo, subempleo, precarización laboral, pobreza y desigualdad son algunos de los principales problemas de nuestra sociedad. Solucionarlos requiere de un abordaje global, que integre y coordine las políticas de acceso a la educación, a la salud y a la vivienda, garantizando un consumo básico a través del financiamiento público.